LEY DE OHM
La Ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. Fue el físico Georg Simón Ohm (1787-1854), profesor de secundaria, el primero en establecer la relación entre la tensión y la corriente que circulan por un conductor.
Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a partir de las otras dos. Para calcular la intensidad calculamos directamente la fracción anterior. Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está dividiendo al otro lado de la igualdad multiplicando.
Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior pasamos la I que está multiplicando al otro lado de la igualdad dividiendo, aislando así R.
Veamos un ejemplo sencillo en el siguiente circuito.
Si sabemos que el voltaje de la alimentación eléctrica es de 12 voltios y la resistencia del circuito es de 10 ohmios (el ohmio es la unidad de resistencia eléctrica y se representa por la letra griega Ω), aplicando la Ley de Ohm:
I = V / R = 12v / 10Ω = 1,2 Amperios
En un circuito con varias resistencias en serie. Si sabemos el voltaje de alimentación, primero calcularemos la resistencia equivalente total sumando todas las resistencias que se encuentran en serie.
En un circuito con resistencias en paralelo, conocemos el voltaje en los extremos de cada resistencia, por lo que podremos calcular de manera sencilla la corriente que circula por cada una de ellas.
Puedes apoyarte de este video:
Hipótesis:
Redacta una hipótesis en los comentarios acerca de lo que pasaría si un circuito estuviera conectado con un lápiz y un foco, y lo que pasaría con una moneda de acero y un foco.
Materiales:
- El foco de tu habitación.
- Tu libreta.
Desarrollo:
Deberás mandar la evidencia de tu experimento al docente en forma de fotos.
Si es posible, toma el foco que ilumina tu cuarto y fíjate en la parte del metal si hay alguna etiqueta que diga la cantidad de Voltios y Amperes que genera. Con estos datos calcularemos la resistencia de tu foco.
En tu libreta dibuja el circuito con la forma que ya aprendiste que tiene. Anota los voltios y la intensidad, o sea el amperaje.
Usando las fórmulas de la ley de Ohm, calcula la resistencia de tu circuito.
Ahora representa el mismo circuito usando la simulación a continuación para representar tu cuarto:
Debes entrar al que dice "Introducción".
Para ver las cantidades, arriba a la derecha activa la opción de "Valores"
Para acomodar el valor de resistencia que te salió como resultado, da clic en el foco.
Cuando hayas terminado, usa el amperímetro para observar la intensidad.
Puedes jugar con el circuito y poner diferentes tipos de resistencias, como una moneda, una goma o un lápiz, usando el menú de la izquierda.
Resultados:
Responde en los comentarios.
¿Por qué al momento de poner el lápiz como resistencia, el foco emite menos luz que al poner la moneda?
¿Qué pasa cuando comienzas a agregar más baterías al circuito?
Formula una conclusión en los comentarios con los resultados de la actividad y con las preguntas anteriores.
Comments
Post a Comment